Vegetación potencial
La vegetación potencial de las zonas de ladera del área de La Lajita es un tabaibal dulce (Lycio intricati-Euphorbietum balsamiferae). Actualmente, esta formación vegetal no está representada como tal, en buena parte porque fue muy explotada en el pasado para forraje, combustible y obtención de látex. Los tabaibales dulces más próximos se encuentran en la vertiente oriental de Montaña Cardones (a 9 km en dirección Norte del Jardín Botánico), donde hay extensiones pequeñas pero bastante bien conservadas de esta formación vegetal junto a otras de cardonal genuino (Kleinio neriifoliae-Euphorbietum canariensis), y en Risco Colinos (a 11 km en dirección Este-Noreste del Jardín), donde apenas sobrevive una veintena de tabaibas dulces. De este tipo de vegetación potencial, en La Lajita sólo existe la presencia escasa y testimonial, en áreas rocosas, de algunos ejemplares de verode (Kleinia neriifolia), elemento común de las comunidades de cardonal-tabaibal.
Por otro lado, en los fondos de pequeños valles y barrancos de la zona de La Lajita hay bosquetes de tarajal (asociación Suaedo verae-Tamaricetum canariensis), en parte invadidos por especies arbóreas foráneas como Acacia salicina debido a la intensa antropización del área.
Vegetación actual
La vegetación perenne actual está constituida básicamente por la asociación vegetal Chenoleoido tomentosae-Salsoletum vermiculatae (matorral nitrófilo árido), una formación de sustitución que puede también constituir una comunidad permanente en áreas muy áridas y degradadas y en la que las especies más frecuentes son la aulaga (Launaea arborescens) y la matabrusca carambilla (Salsola vermiculata). Este matorral bajo y achaparrado cubre amplias áreas de la isla, en especial en las regiones costeras y de medianías.
En otoño, invierno y parte de la primavera se encuentran comunidades nitrófilas pertenecientes a la clase fitosociológica Stellarietea mediae y Tuberarietea guttatae, cuya extensión y grado de desarrollo dependen enteramente de las precipitaciones caídas.