Regala Vida y Oxígeno por el día de los Enamorados


Sábado, 13 Febrero, 2016
 
Jardines Botánicos y Centros de Jardinería velan por la preservación y conservación de especies, adaptadas tanto a las condiciones que las rodean como a la construcción de espacios verdes de interés.
 
Que mejor manera de seguir generando un espacio verde y contribuir a  preservar la capa de ozono que nos rodea, que regalando por el día de lo enamorados un trozo de pulmón para el planeta.
 
Así no solo ayudamos sino que podemos regalar vida, una vida que nos unirá y que podremos ver crecer. ¿Cómo? Dándole tan poco como la molécula que da la vida, el agua y recibiendo tanto como el oxigeno que respiramos 
 
Aprovechamos este post para compartir con vosotros un poco de historia
 
 
Los jardines botánicos, del latín hortus botanicus, tienen como objetivo el estudio, la conservación y divulgación de la diversidad vegetal. Se caracterizan por exhibir colecciones científicas de plantas vivas, que se cultivan para conseguir alguno de estos objetivos: su conservación, investigación, divulgación y enseñanza.
 
El botánico apareció durante el Renacimiento, período de gran interés enciclopédico, tomando como referencia los sencillos jardines de la Edad Media. En principio los jardines botánicos estaban dedicados, exclusivamente, a las plantas de orden alimenticio y medicinal, caracterizándose por la aparición de una clasificación y nomenclaturas más específicas.
 
Hay evidencia que muestra que los primeros jardines botánicos fueron construidos por los musulmanes en Al-Andalus en el siglo XIII.
 
En 1593, en Montpellier (Francia), apareció el primer jardín botánico, el Jardín de las Plantas de Montpellier, que todavía está gestionado por la universidad.
 
Actualmente diversas universidades mantienen, todavía, su propio jardín botánico dedicado el estudio y a la investigación de un gran número de especies vegetales. Hoy en día, algunas universidades crean su propio jardín botánico con el objetivo de estudiar el conjunto molecular y llevar a cabo la investigación genética. Con ello se evita, también, la pérdida de un saber histórico y científico inestimable.
 
Por otro lado los Centros de Jardinería contribuyen produciendo plantas de interés tanto ornamental como agrícola, que ayudan a preservar las especies que están adaptadas al entorno que los rodea. 
 
Regala vida, regala oxígeno