Jueves, 7 Abril, 2016

El congreso, organizado por el Jardín Botánico Oasis Park Fuerteventura, fue inaugurado ayer y se extenderá hasta el viernes día 8 de abril bajo el lema “Plantas amenazadas y el papel de los jardines botánicos en su conservación”.
Marcial Morales, Presidente del Cabildo de Fuerteventura; Cristóbal David de Vera, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, director general de Ganadería; Natalia Évora, vicepresidenta del Cabildo de Fuerteventura y consejera de Medio Ambiente; Rafael Perdomo, Alcalde del municipio de Pájara; Álvaro Bueno, presidente de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos; y, Stephan Scholz, director del Jardín Botánico Oasis Park Fuerteventura; inauguraron en la tarde de ayer la decimocuarta edición del Congreso de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos, con el fin de abordar los principales problemas ambientales que han llevado a éstos a jugar un papel fundamental en la conservación de las especies amenazadas, tal y como demostró el Jardín Botánico Oasis Park Fuerteventura con la apertura de una Reserva de Plantas Autóctonas.
Durante este acto, de Vera ha recalcado que “en Fuerteventura tenemos zonas áridas que dan lugar a una vegetación vinculada a esas zonas que hace que la recuperación de esa flora local ponga en valor esa tipología, desde el Gobierno de Canarias queremos mostrar nuestro apoyo a Oasis Park Fuerteventura por esta iniciativa y por otras que han hecho posible promover la divulgación y la inauguración de la Reserva de Plantas Autóctonas”. Por su parte, Évora resaltó que el trabajo del parque “demuestra la importancia de la conservación, cuidar y respetar las especies autóctonas que tenemos en Canarias y las endémicas de Fuerteventura, además de su importancia para darlas a conocer a la gente que visita Fuerteventura”. El alcalde de Pájara, Rafael Perdomo, se sumó al agradecimiento y felicitaciones al Oasis Park Fuerteventura por haber celebrado el congreso en el municipio y por su trabajo en “conservar, preservar y divulgar los diversos endemismos que hay en el municipio ya que son de una importancia tremenda y los jardines botánicos hacen una labor extraordinaria”.
Por último, Álvaro Bueno, intervino para agradecer la colaboración de las partes, haciendo posible el XIV Congreso de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos y también mostró su sorpresa por la Reserva de Plantas Autóctonas del Oasis Park Fuerteventura, por ser un trabajo que calificó de “excelente”. A continuación, Stephan Scholz, dio paso a la primera ponencia, de la mano de Wolfredo Wildpret, doctor en Farmacia, catedrático en botánica y profesor emérito de la Universidad de La Laguna, que deleitó a los asistentes con un recorrido sobre la “Historia de la conservación de la flora en las Islas Canarias”. Esta ponencia dio paso a Juan Carlos Moreno, doctor en Biología y profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid de geobotánica y gestión y conservación de especies amenazadas, que mostró su visión sobre los “Retos planteados por la GSPC y evaluación de la conservación florista española”.
Durante el día de hoy, se han ofrecido diversas ponencias, en primer lugar, M. Dalila do Espíritu Santo, ha hablado sobre “El cambio climático y la conservación de colecciones botánicas”, para seguir con las conferencias agrupadas bajo el nombre “Conservación y Especies Amenazadas”, por parte de: Miriam Aixart, Josep Antoni Conesa, Segundo Ríos, Pedro Casimiro, Alejandro Santiago, César Pérez, Álvaro Bueno, Juli Caujapé, Marco Díaz-Bertrana, Stephan Scholz y Migel Antonio Padrón. Durante la tarde de hoy, se llevará a cabo la primera de dos mesas redondas que acoge el congreso, moderada por Antonio González, abordando aspectos fitopatológicos en plantas canarias, contando con la intervención de Estrella Marina Hernández, Purificación Benito, Ana Isabel Espino, Luis Quijada, Stephan Scholz y Raimundo Cabrera.