El Departamento Educativo de Oasis Park celebra el Día Mundial de los Humedales con rutas guiadas al Saladar de Jandía y formación botánica para acercar los valores ambientales de estos espacios a los escolares


Sábado, 4 Febrero, 2012

El zoológico Oasis Park a través del Departamento Educativo del parque, ha organizado una serie de actividades para la comunidad educativa con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales en los espacios naturales protegidos del litoral.

En concreto, la actividad se ha llevado a cabo en el Saladar de Jandía  El Matorral con un centenar de escolares procedentes del CEIP Cristobal García Blaisy y CEIP Costa Calma. El objetivo es sensibilizar a los escolares acerca de los valores ambientales, culturales, y sociales de los humedales y los beneficios que reportan.

Bajo el lema ‘Los Humedales cuidan del agua’, se pretende transmitir en esta edición la gran dependencia que tenemos del agua y de los humedales, ya que 2013 ha sido declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas como Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua.

Los escolares han disfrutado hoy de una ruta guiada en el Saladar de Jandía, en la que los niños, con edades comprendidas entre 9 y 11 años, han recibido formación y material pedagógico sobre estos ecosistemas que habitan a caballo entre el mar y la tierra firme. Por su parte, el Dr. en Biología, Stephan Scholz, explicó el grave peligro de desaparición al que estuvo sometido esta área en 1980 “cuando la mayor parte del mismo estaba clasificada como zona urbanizable”. Sin embargo, fue protegido por la primera “Ley de Espacios Naturales de Canarias con el desarrollo del Plan de Restauración física y ecológica del Saladar del Matorral”.

La ruta ha contado con la visita del Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pájara, Farés Sosa y del Director de la Reserva de la Biosfera, Antonio Gallardo, explicando éste último el gran significado de pertenecer al Convenio Ramsar, que permite al Saladar de Jandía estar en un catálogo de lugares de gran interés ornitológico, donde podemos encontrar lugares tan emblemáticos y conocidos internacionalmente como Doñana, el Delta del Ebro, la Albufera de Valencia, “ la inclusión de este Espacio Natural Protegido en este Convenio significa un reconocimiento a los valores naturales naturales de este ecosistema singular, caracterizado por ser el único en extensión de estas características en el archipiélago y el más importante en la Macaronesia Europea”, señaló Gallardo.

Los alumnos de los centros escolares han participado activamente en el recorrido, consultando dudas al equipo educativo –compuesto por biólogos y botánicos- y han seguido el itinerario ambiental guiado sin traspasar la zona del Saladar cercada al público. La jornada didáctica ha culminado con un turno de preguntas y consejos prácticos relacionados con la importancia de los humedales y de preservar el entorno, porque “solo conociendo lo que tenemos, seremos capaces de cuidarlo y protegerlo”, señalaron los tutores de los niños.

Por su parte, el profesorado de ambos centros educativos, han valorado especialmente la posibilidad que ofrece el Departamento Educativo de  Oasis Park y su afán de trasladar el “aula a la naturaleza”, logrando que los niños y niñas puedan aprender conocimientos medioambientales en el entorno natural, favoreciendo . Para ello, “la ayuda de un recurso privado, como es Oasis Park, para fomentar la educación pública, nos ayuda a realizar actividades extraescolares ahora que el tema presupuestario nos tiene más asfixiados”

DEPARTAMENTO EDUCATIVO OASIS PARK

Las visitas guiadas se suman al proyecto educativo desarrollado por Oasis Park con un ciclo de Charlas Educativas en todos los centros de primaria, secundaria y bachiller de la isla. Recientemente se celebró el Día de la Educación Ambiental, con la recepción de un centenar de escolares que concluyeron su formación con la plantación de 50 especies endémicas. La iniciativa, creada con la intención de invitar a todos los centros escolares de la isla, cuenta con un espacio de más de 50.000 metros cuadrados, destinados para usos de la comunidad educativa en su totalidad.

El abanico de posibilidades educativas que permiten los animales del zoológico como temas, es inagotable y ciertamente no se limita solamente a la biología clásica, teniendo especial énfasis en la educación para la conservación. En este contexto, la Estrategia Mundial de Zoológicos y Acuarios para la Conservación, recomienda que además de abordar los temas de conservación desde la perspectiva de las ciencias biológicas, los zoológicos deben desarrollar programas educativos que ayuden a esclarecer los orígenes socioeconómicos de las amenazas que afectan a la naturaleza. En este sentido, Oasis Park está desempeñando así un papel activo en el aumento de la conciencia pública, con respecto a la relación entre el consumo, el estilo de vida, la supervivencia de las especies y los sistemas biológicos de Fuerteventura.